martes, 19 de abril de 2016

ENTREVISTA A PILAR MONTOYA CHICA

Biografía
Artista polifacética nacida en Zaragoza. Comenzó la carrera de Piano en su ciudad natal obteniendo el Título de Profesor (M. Pesci). A la vez se diploma en Canto (P. Andrés) y realiza estudios de Ciencias Químicas en la Universidad de Zaragoza. Se inicia en la música antigua (J. L. González Uriol) y consigue el Título Superior de Clavicémbalo y Órgano con Matrícula de Honor.

Becada por la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza y posteriormente por la "Commission Federale des Bourses pour studiants strangers" del Gobierno suizo, amplía estudios en la"Schola Cantorum Basiliensis" donde cursa Bajo continuo y Música de cámara (J. Christensen), Canto (R. Jacobs y R. Levitt), Dirección (H. Martin Linde), Danza Histórica (E. Schneiter) y Géstica barroca (S. Weller). Simultáneamente asiste a clases de Clave y Clavicordio en París (I. Wjuniski), concluyendo sus estudios con el Primer Premio de Clavicémbalo.

Ha realizado numerosos cursos internacionales de música y danza antigua (B. van Asperen, K. Gilbert, J. Ogg, A. Yepes, B. Sparti, B. Massin...) y ha asistido al Symposium Internacional de Clave celebrado en Utrecht.

Su actividad concertística es intensa, bien como solista, formando parte de orquestas y agrupaciones de cámara o directora. Ha participado en numerosas grabaciones discográficas.

Compagina dicha carrera musical con su otra faceta como bailarina histórica abordando los principales estilos desde el Renacimiento italiano (B. Sparti y L. Baert), Barroco español (Mª José Ruiz) y francés (A. Yepes, B. del Valle, B. Gertsch, S. T'Hooft, J. Schrape, J. Voss, F. Denieau, C. Gracio Moura y B. Massin) hasta la escuela Bolera de finales del s. XVIII (G. Schwabl y M. León). Ha colaborado con las compañías profesionales de danza histórica "Corpo Barocco" y "Esquivel" dirigidas por S. T'Hooft y Mª José Ruiz en diversos proyectos con buena acogida por parte del publico y de la crítica entre los que pueden destacarse "Il Ballo delle Ingrate" (C. Monteverdi), "Il Pastor Fido" (C. Monteverdi y B. Marini) en el Teatro de Basel bajo la dirección musical de A. Rooley, "Cierta y Galana" en el patio de armas del Monasterio de San Lorenzo del Escorial dentro de los actos conmemorativos de Felipe II y "Amor y Desamor", espectáculo creado y dirigido por ella misma.

Profundamente interesada en el estudio de las fuentes originales, actualmente trabaja en su Tesis Doctoral titulada "La Danza en la Corte de Felipe V" en la Universidad Autónoma de Madrid (Dir: Begoña Lolo). Asimismo funda la compañía de danza histórica"Los Comediantes del Arte" con la que ya ha ofrecido seis espectáculos y es invitada a impartir cursos y conferencias sobre música y danza antigua en Congresos, Universidades y otras Instituciones.

Fue miembro del equipo de Pedagogía Musical de la Diputación General de Aragón (Dir: Mª A. Cosculluela). Actualmente es Catedrática de Clavicémbalo, Jefa del Departamento de Música Antigua, Directora Artística de la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Salamanca y Presidenta de laAsociación Española de Música y Danza Antigua. (A.E.M.D.A.).

Entrevista

Presencié el concierto de Pilar con la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Salamanca, Concierto para el tiempo de Pasión. “Stabat Mater” de J. Haydn en la Catedral de Salamanca hace un tiempo y viendo dirigir a Pilar, me pareció que lo vivía como algo casi místico, es una persona de aspecto muy ligero y mientras dirigía daba la sensación de levitar, de estar como a un palmo del suelo.
Como no sabía mucho de ella, traté de informarme lo más posible y me di cuenta de que es alguien absolutamente entregada a su profesión, de una formación muy completa y que tiene algún aspecto sorprendente porque además de músico, ella es bailarina.


Es la primera vez que hablo con alguien que además de ser músico y tantas cosas como eres, es bailarina. ¿Y eso? Cuéntame un poco cómo fue o porqué te hiciste bailarina y de qué tipo de baile se trata.

Desde muy pequeña sentí la llamada de la música y de la danza. Mis padres me dicen con frecuencia que era una niña muy pesada porque estaba todo el día cantando y bailando, jajaja…La danza me vino como consecuencia de la música. De adolescente hice cursos de danza clásica pero toda mi vida recordaré aquel encuentro con Ana Yepes. Fue en El Escorial hace muchos años. Por entonces se programaban allí cursos de música histórica a los que asistí en algunas ediciones y en uno de ellos se ofreció un Taller de introducción a la danza histórica para músicos. Me matriculé por curiosidad y me encantó. Hablé con Ana comunicándole mi deseo de introducirme poco a poco en este mundo. Ella, muy amable, me presentó a otros profesores, me habló de que existen libros, fuentes y quedé tan fascinada que al final me di cuenta de que estaba dedicando tanto tiempo a la música como a la danza y decidí finalmente integrarla en mi perfil profesional.

¿Por qué tanta diversidad de actividades en tu vida: ciencias químicas, primero piano y luego clave, baile antiguo, investigación? ¿Qué te llevó a toda esa actividad?

Jajaja!!!, porque soy una persona verdaderamente activa. Soy muy curiosa: me gusta mucho conocer, aprender… Cuando doy cursos tanto en el Conservatorio donde trabajo como de profesora invitada en otros centros, siempre digo a los asistentes: “Bueno, yo os voy a enseñar algunas cosas pero también quiero aprender de vosotros”. Para mí es un privilegio aprender. ¿Cómo llegué a ser polifacética? Quizás es una consecuencia de mi manera de ser, de mi curiosidad. Realmente yo comencé con la música histórica pero ésta te lleva tarde o temprano a otras disciplinas como la danza, el teatro, etc. que vinieron a posteriori como consecuencia natural de esa curiosidad de la que he hablado antes. Hubo un tiempo en mi vida, en el desarrollo de mi carrera que me daba miedo ese polifacetismo. Tenía temor a tocar muchos palos y no profundizar en ninguno pero mi Profesor, Ilton Wjuniski, mi último Maestro de clave en Paris, me dijo: “No te preocupes Pilar, tú será capaz de poder integrar todas esas facetas y vas a ser muy afortunada por ello”. Y seguí su consejo.


¿Cómo está en estos momentos la Música Antigua en España? o ¿cómo la ves tú?

Uy!! Esta pregunta es difícil de contestar en pocas palabras porque por una parte yo veo que hay muchos grupos, intérpretes, profesores e investigadores realmente de primer nivel, grandes profesionales con un gran nivel técnico, con un trabajo de investigación detrás muy serio, aportando elementos muy valiosos en el panorama de la música y de la danza histórica. Lo que falta en mi opinión es que la música antigua esté más presente, no solamente en circuitos específicos sino que esté programada en otros Festivales, es decir, que no se vea a la música antigua diferente, separada de otras músicas. Creo que deberíamos integrarnos más en lo que es una programación general y no estar como asilados en un mundo, vamos a decir, “particular”. No estoy para nada de acuerdo con ello. Además tengo que decir que contamos en España con entornos maravillosos, espacios históricos tan bonitos en donde esta música y danza pueden programarse. Por otro lado veo que también es necesario normalizar las enseñanzas de estas especialidades en los Conservatorios. Ahí estamos muy por debajo del resto de Europa. Hay todavía pocos Conservatorios en donde haya Departamentos de música antigua y que esos Departamentos no solamente cuenten con dos o tres especialidades, sino con todas las necesarias como para poder dar una formación integral al futuro profesional en este sector. También diría que se impone una mayor divulgación, mayor apoyo por parte de las instituciones. Sobre todo poner en valor el riquísimo patrimonio que tenemos en gran parte inédito. La música histórica sigue siendo todavía poco conocida, poco difundida…se cree que es música para entendidos, para gente especializada y para nada es así ya que es una música que puede llegar perfectamente a cualquier persona.

¿Hay interés entre los jóvenes por estudiar clave, clavicémbalo... lo que es la música antigua?

Rotundamente SIII!! Y esto lo he observado como profesora y como instrumentista. Puedo decir que en los conciertos en los que participo entre el público hay gente de todo tipo, de todas las edades, de cualquier clase social. Para nada la música antigua es una música elitista y para gente mayor. Y cuando doy clases o cursos pues sucede exactamente lo mismo: vienen chicos muy jovencitos con muchísimas ganas de aprender, con talento que además se quejan de lo mismo que yo acabo de exponer pues no tienen acceso de una manera normal a estas enseñanzas y se ven forzados muchas veces a ir al extranjero. ¿Es afortunada la denominación “música antigua”? A mí no me parece una etiqueta adecuada, prefiero llamarla “música histórica”, interpretada con criterios históricos. Tú puedes estar en un bar tomando una caña y escuchar de fondo una música que sea prácticamente idéntica al canon de Pachelbel ¡¡Plenamente actual!! En el Conservatorio Superior de Salamanca, ahora llamado de Castilla y León (COSCYL), desde donde realizo mi actividad docente, han pasado por mis clases muchas generaciones, jóvenes con mucho interés que con frecuencia me comentan: “Qué hermosa es esta música, parece fácil en un principio, parece que se tocan las notas y ya está pero luego nos damos cuenta de que hay que recrearla, de la importancia del estudio, de la profundización, de la especialización”. Cuando comencé en 1996 trabajaba media jornada en el Conservatorio, había menos especialidades, no existía siquiera el Departamento de Música Antigua. Actualmente se ha triplicado el número de alumnos, existe un Departamento, grandes proyectos como la Orquesta Barroca y la música antigua en nuestro centro ha ido ganando peso. Pero es una labor en la que es necesario ser perseverante porque hay mucho por hacer, realmente hay un desfase con respecto al resto de Europa aunque se ha avanzado mucho en los últimos años.

Estás a punto de dar un concierto en Zaragoza, en el Foro Romano (lunes, 14 de septiembre), ese sitio tan especial y con un programa que denominas “Música para tecla en tiempos de guerra”, ¿a qué te refieres con este nombre? ¿A qué guerra o época?

Sí, este concierto lo di el pasado mes de Agosto y para mí siempre es un placer actuar primero en mi ciudad, a la que adoro, y también en el Foro Romano que es un ciclo entrañable que surgió por iniciativa de músicos aragoneses y que actualmente dirige el gran pianista zaragozano Rubén Lorenzo. Se lleva a cabo en un entorno precioso, el antiguo Foro de la ciudad que está bajo tierra, justo en medio de los dos grandes templos de Zaragoza: El Pilar y La Seo. Este año pensé en hacer este programa porque me atrae especialmente tocar repertorio inédito o poco conocido y tenía mucho interés en recuperar estas piezas de Félix Máximo López, músico que en su época fue importante ya que trabajó para la corte de Fernando VII. La música es de calidad y muy interesante porque por una parte se observa la influencia del estilo imperante en Europa, el clasicismo vienés, Haydn sobre todo y también Mozart y por otro cómo confluye con el estilo español, cómo Félix Máximo López no rompe con la tradición sino que la integra en su lenguaje compositivo. Estas piezas coinciden con el difícil periodo en nuestra historia que es la invasión napoleónica: “Música en tiempos de guerra” y sorprende lo fresca, alegre y directa que es, quizás para aligerar esos duros años y que viene a demostrar que el arte y la música en particular puede llegar a ser un bálsamo sanador para la sociedad.

Y tocarás la música de un compositor casi desconocido Félix Máximo López, organista de La Real Capilla de su Majestad ¿de qué época?

Este compositor y organista nació y murió en Madrid en 1742 y 1821 respectivamente. El Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana le dedica una voz, no muy extensa por cierto. Por otro lado el ICCMU publicó una edición crítica de la integral de la música para clave y pianoforte a cargo de Alberto Cobo. Desconozco si existe grabación discográfica de esta integral. Por otra parte Alma Espinosa realizó en el año 1976 por la Universidad de Nueva York una Tesis Doctoral sobre su música de tecla.

Háblanos de este compositor y de por qué te interesas por él. Qué tiene de especial.

Como he comentado antes es un músico que aporta una síntesis muy interesante tomando elementos del clasicismo vienés y de otros estilos anteriores. En cierto modo no rompe con la tradición ibérica. También hay influencia del bel canto, (tiene una gran capacidad para crear melodías bellamente ornamentadas). Bueno, en suma es un músico que logra integrar en su obra un compendio bastante satisfactorio de todos estos lenguajes.

Eres Presidenta de la Asociación Española de Música y Danza Antigua (A.E.M.D.A.) ¿Qué se hace en la Danza antigua en España? ¿Hay actividad suficiente, hay interés en ello? Háblanos de esto, por favor.

Si la música histórica está todavía en un periodo de desarrollo en nuestro país, todavía hay mucho más por hacer en el terreno de la danza. La danza histórica es realmente la gran desconocida y no solamente en España. Además tampoco está regulada en los centros de formación y ahí radica en parte el problema, mucho más grave que en las enseñanzas musicales. Por otra parte añadiría que quizás existen prejuicios porque las personas que pertenecemos a este mundo no venimos en general del mundo de la danza sino de la música histórica. Sin embargo los bailarines que hay en los conservatorios que practican la danza clásica, contemporánea, folklórica… en raras ocasiones (aunque existen honrosas excepciones) se interesan por la danza histórica por desconocimiento e incluso por prejuicios. El bailarín histórico por otra parte debe tener profundos conocimientos musicales y una cultura humanística para poder estudiar las fuentes…así que la mayoría de los que nos dedicamos a la danza histórica venimos de la música. Desde la Asociación Española de Música y Danza Antigua (AEMDA) que presido sobre todo lo que se pretende es divulgar conciertos, cursos, poner en común información y recursos a una gran comunidad interesada en estos temas.


Eres una persona exquisita en tu trato y en tu presentación. ¿Cómo es Pilar Montoya? ¿Hay mucha diferencia entre tu faceta como artista y como persona? A ver, hay gente que es muy tímida como persona y muy osada como intérprete o al revés, ese tipo de paradojas, ¿en ti se da alguna de estas situaciones o en general hay una línea similar entre ambas facetas?

Primero muchas gracias por decirme que soy exquisita en mi trato y en mi presentación. Bueno pienso que es muy difícil hablar de uno mismo, creo que toda la vida es corta para conocerse y yo estoy en ese proceso de autoconocimiento. Lo que puedo decir es que soy una persona bastante transparente, intento ser sencilla e intento no hacer daño a nadie. Tengo la suerte de dedicarme a una vocación muy fuerte y a pesar de las dificultades soy feliz, muy feliz en mi trabajo. No hay diferencia sustancial entre la Pilar Montoya persona y la Pilar Montoya artista. Soy apasionada, vehemente, idealista, el grado de soñadora que necesito para atreverme a embarcarme en empresas un poco arriesgadas pero siempre con los pies en la tierra. Soy familiar, amo a mi familia y agradezco su apoyo incondicional que ha posibilitado en todo momento el desarrollo de mi carrera. Soy testaruda como buena aragonesa y bueno soy una persona muy directa. También otro rasgo que diría de mí es que soy muy perfeccionista, obsesivamente ordenada y siempre intento buscar el mejorar, el desarrollarme cada día.

Una de tus facetas es que investigas y colaboras en la promoción y puesta en escena de todo lo que sea "música antigua" olvidada o perdida, por ejemplo, el Archivo Catedralicio de Salamanca guardaba en sus aposentos y retirado de todo uso, un miserere escrito por el músico Manuel José Doyagüe cuya puesta en escena durante gran parte del siglo XX fue el preludio de la Semana Santa en Salamanca, pero después permaneció en el olvido y tú te encargaste de re-programarla o re-estrenarla. ¿Qué emoción te produce algo así?

Esta ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida. Gracias a amigos y grandes profesionales que trabajan en el Archivo de la Catedral de Salamanca como Pepa Montero, Mariano Casas, Pedro o Raúl pude acceder a visitar estos manuscritos y quedé impresionadísima porque hay mucha música inédita esperando a ser transcrita, estudiada y luego interpretada. Además lo que llama la atención es que esta música se conserva muy bien, los manuscritos están prácticamente intactos. No obstante la experiencia con música de Doyagüe no fue la primera, antes rescatamos otras piezas de autores que también trabajaron para la catedral como Juan Martín Ramos que es un músico que compuso más de 1000 obras que se conservan en el Archivo Catedralicio e interpretamos unos villancicos preciosos para el tiempo de Epifanía. Otros años aprovechando que a Don Ángel, el antiguo Dean, le gustaba mucho la música de Haydn, ofrecimos dos piezas de este autor: las Siete palabras y el Stabat Mater e hicimos con la Orquesta Barroca del Conservatorio estas dos obras coincidiendo la primera con el aniversario de la muerte del compositor y en colaboración con el Departamento de Musicología con la profesora Sandra Myers. Y este proyecto del que tú hablas, el reestreno del Miserere de Doyagüe, fue especialmente emotivo porque coincidieron una serie de circunstancias: en primer lugar mi amistad con la Doctora en Musicología Pepa Montero, autora de una tesis sobre este compositor. Ella fue la que nos proporcionó el material. También se dio la circunstancia de que mi gran amigo y colega el barítono Antonio Santos pertenece a una de las cofradías de la Semana Santa y su presidente fue el que financió el proyecto. Fue una experiencia preciosa: la hicimos en el Teatro Liceo de Salamanca y también la repetimos en la Catedral y la verdad es que puedo decir que es una obra muy interesante que injustamente estaba olvidada. Aprovecho la ocasión para agradecer una vez más a todas aquellas personas que me apoyaron y que estuvieron trabajando en equipo para que el proyecto saliera adelante y muy en especial por su magnífico y riguroso trabajo con la Orquesta Barroca a las violinistas Arancha Montoya e Isabel Serrano y al chelista Antoine Ladrette.

¿Eres más de actuar en solitario o por el contrario te sientes mejor dirigiendo a la Orquesta Barroca o actuando con un grupo de cámara?

La verdad es que me siento a gusto de cualquiera de las tres maneras. Lo único que necesito para sentirme bien es que la música o la danza que interprete me atraiga. Sería incapaz de tocar música que no me conmueva o no me diga nada en absoluto. En el momento en el que el repertorio que voy a trabajar me motiva, automáticamente me pongo en “on”, da lo mismo si es dirigir, tocar a solo, hacer música de cámara, bailar…eso es secundario. Últimamente siento un placer especial en tocar sola. No sé…quizás porque el tocar solo es como un diálogo contigo mismo, te desnudas emocionalmente frente al público. Es una experiencia especial. Dirigir también lo es porque tienes que transmitir unas emociones a un grupo de músicos, muchas veces personas que no conoces o que conoces muy poco y cuando se produce ese contacto con un colectivo, algo verdaderamente mágico, no hay oro en el mundo que pague algo así. Y en cuanto a tocar música de cámara pues…¡es muy divertido! , ese exquisito e íntimo diálogo que se produce entre pocos músicos…se da una conexión muy hermosa. Hace no mucho viví una experiencia así con el Cuarteto Bretón, en el Auditorio de Zaragoza invitados por la Presidenta de la Sociedad Filarmónica y gran amiga mía Cristina Sobrino. Ofrecimos dos quintetos del Padre A. Soler y fue fantástico el poder interpretar delante del público zaragozano estas dos piezas junto con un cuarteto de esa talla.

En 2013 hubo un proyecto de creación de un Centro de Documentación de Música Antigua uniendo a Valencia con Aragón y también un Museo de Instrumentos. ¿Esto salió adelante o está ahí aparcado como tantas cosas, por falta de recursos?

No conocía esto. La verdad es que cuando se está tan inmerso en los estudios, en los conciertos y en las clases, por desgracia muchas veces no tienes la información a mano ni puedes acceder a todas las noticias que circulan. Suena muy bien como proyecto pero intuyo que está un poco aparcado. Espero que salga adelante no solamente por los que llevamos en esta música tantos años sino también para las siguientes generaciones y para que el público pueda incluir el arte en sus vidas-esa “inutilidad tan útil”- para educar con el arte y aprovechar todo el potencial que en España se da. Como tú dices, muchas veces las iniciativas se aparcan por falta de recursos aunque a mí me consta que hay personas que trabajan mucho, muchísimo con muy pocos o ningún recurso y tú eres un ejemplo de ello. Estamos todos comprometidos en la labor de salir adelante y superar esta difícil situación y quiero ser optimista: estoy segura de que en un futuro se verán los resultados.

¿Qué tipo de instrumentos tocas?, háblame un poco de los que tocas.

Empecé con el piano y posteriormente con el clave, clavicordio y órgano cuando tenía 14 ó 15 años gracias a José Luis González Uriol que por entonces era Catedrático de clave y órgano en Zaragoza. Fue para mí esencial en mi carrera ya que él me enseñó el lenguaje de la música histórica, a tocar esos instrumentos, me invitó al curso de música antigua de Daroca y a través de la DPZ disfruté de una Beca para poder salir al extranjero y ampliar estudios en la Schola Cantorum Basiliensis. José Luis ha hecho la gran labor en Zaragoza de crear una Escuela única en España de tecla histórica.

¿Ha habido algún profesor o alguna persona que haya marcado tu forma de actuar, de interpretar? Siempre hay alguien que es más influyente en los intérpretes.

Yo he tenido la gran suerte de tener profesores magníficos. Ya he comentado antes que mi primer profesor J. L. González Uriol fue para mí pieza clave. Él me abrió muchas puertas, me enseño el lenguaje de la música histórica, fundamentalmente de la música ibérica en la que es un especialista de fama mundial. Además en un momento de mi vida, la adolescencia en el que te sientes un poquito perdido y te estoy hablando de cuando era adolescente, años en que había muy poco de música histórica en España, estaba muy incipiente. También quiero nombrar a Marina Pesci, mi primera profesora de piano, la recuerdo con mucho cariño y gratitud. Se quejaba de que sólo quería tocar Bach, jajaja…Y Eduardo López Banzo, director de “Al Ayre Español” que con su energía y conocimiento profundo de la música barroca me ha enseñado muchísimo y me ha contagiado su vitalidad, y con el que me une una profunda amistad, Alvaro Zaldivar, sus clases destilaban erudición, eran enciclopédicas y José Vicente González Valle, que me transmitió el placer de analizar la música en profundidad con su riguroso trabajo basado en las fuentes…recuerdo su aire casi místico en sus clases. Luego salí al extranjero y estuve en Basilea durante cuatro años. Allí trabajé con profesores de gran talla, en bajo contínuo con Jesper Christensen, especialista mundial en la materia. Tuve profesores de canto también excelentes como Richard Levitt, Rene Jacobs y las maravillosas Erika Schneiter y Sharon Weller, profesoras de danza y géstica barroca respectivamente y tantos profesores con los que pude tener una formación integral que era lo que buscaba en Basilea fundamentalmente. Más adelante fue un privilegio acudir durante tres años a las clases de Ilton Wjuniski gran clavecinista y clavicordista que imparte clases en Paris. Me acogió en sus clases y pude simultanear con Basilea obteniendo también el diploma allí. En cuanto a la danza, puedo decir que me he formado con los mejores maestros de danza histórica, tanto en España como en el extranjero: Países Bajos, Italia, Alemania y sobre todo Francia. En Paris hay un núcleo muy importante de Danza barroca. Respecto a mi otra faceta que es la Dirección de Orquesta pues también tengo que decir que he contado con enseñanzas magníficas por parte de profesores de gran prestigio como el Maestro J. J. Olives, Catedrático de Dirección del Conservatorio de Aragón y además Director del Grupo Enigma con el que he tenido el placer de actuar en numerosas ocasiones. Últimamente estoy trabajando con el Maestro Francisco Navarro Lara, gran músico y excelente persona. He aprendido cosas muy interesantes, novedosas para mí, aspectos de la técnica de dirección muy especiales, únicos de su Escuela. Finalmente quiero citar a la Catedrática de la UAM Begoña Lolo, su vastísima cultura, su rigor, su capacidad de trabajo y su sencillez y cercanía como persona son un ejemplo.


Háblanos de proyectos, conciertos, investigaciones, clases, escritos... de todo lo que haces.

Voy a hablar de mi agenda futura inmediata para este curso. Estos días estoy en Braga (Portugal) participando en un ciclo llamado “Braga Barroca”. Fui invitada por segunda vez para dar unos cursos de danza histórica en un lugar precioso: el Museu dos Biscaínhos, un edifico barroco totalmente decorado con unas pinturas y azulejos maravillosos, espectacular…el jardín es de ensueño. La verdad es que es un lujo poder dar un curso en un sitio así. Y el día 27 de octubre daré un concierto en ese museo, un concierto de clave repitiendo el programa de Félix Máximo López con algunas obras de autores portugueses. Tengo pendiente en octubre interpretar un recital en el órgano del siglo XIX del convento de Agustinas Recoletas en Palencia a través de la Asociación “Amigos de los Clásicos” invitada por Álvaro García Arroyo que también está desarrollando una gran labor de difusión del órgano histórico en esa región. En noviembre viajo a Argentina, tengo previsto en Buenos Aires dar un concierto con música de J. S. Bach y C. P. E. Bach junto con el instrumentista de traverso Javier Gustavo Gelati y su mujer la chelista Eloisa Donatone. Además me ha invitado la Directora Mirta Soto a participar en un Encuentro Internacional de Directores de Orquesta también en la capital argentina. En la Universidad del Arte ofreceré un Taller junto con el Profesor Gelati sobre la Suite de Danzas en J. S. Bach. En Diciembre tengo mi examen final de Licenciatura en Dirección Orquestal por la Royal de Londres. En Enero a través de la Fundación Eutherpe (León) que dirige Margarita Morais, la gran mecenas leonesa, voy a dar unos cursos del lenguaje de Bach y sus coetáneos para pianistas y en Febrero me invita Joao Janeiro a participar en unos encuentros (curso y concierto) en Castelo Branco (Portugal). En Marzo La “Associazione clavicembalistica Bolognese”me ha invitado a dar un concierto. En Abril voy a Oxford a un Congreso de danza histórica, luego tengo una actuación de danza histórica con el guitarrista Fernando Espí dentro del marco del Festival “Gaspar Sanz” invitados por Raul Viela y en mayo a Alemania a otro congreso de Danza. Y finalmente mis queridos amigos y colegas Enrique Blanco y María, del centro de enseñanza musical “Musicay” cuentan conmigo para colaborar en un proyecto de duración anual. Se trata de una serie de talleres teórico-prácticos en donde se trabajarán distintos aspectos de la producción bachiana. Bueno también estoy ahora enfrascada en mi Tesis Doctoral que quiero defender como mucho en dos años. Mi Tesis trata sobre la danza cortesana en las primeras décadas del reinado de Felipe V y en concreto sobre un manuscrito muy interesante de danza que encontré en Madrid sobre el que no me consta se haya hecho ningún estudio y que es el núcleo principal de mi investigación. Aparte del trabajo en el Conservatorio Superior de Castilla y León como docente participaré un año más en el Master de Música Hispana de la Universidad de Salamanca invitada por Matilde Olarte y también a hacer colaboraciones en torno a la danza histórica en la UAM (Master y Grado) con Germán Labrador y Ana Vega Toscano. Para acabar cito un proyecto de programas de Radio y conciertos a través de la emisora “Do FA Radio” adscrita a la Universidad Complutense, proyecto ideado por Enrique Oromendía. Es para mí un verdadero placer poder establecer vínculos con estas universidades, colaborar con grandes profesionales y participar en proyectos innovadores y multidisciplinares.


Veo que estás presente en las Redes sociales pero hmmm no demasiado ¿por qué?, tengo la impresión de que esas cosas prefieres no hacerlas.

Este tema es un poquito difícil, me cuesta hablar de ello. ¿Por dónde empiezo? Realmente tengo que decir algo que lo he tenido en secreto y solamente lo han sabido unos pocos y es que estuve mucho tiempo apartada de las redes sociales por motivo de una grave enfermedad que se me diagnosticó hace poco más de un año, a finales de agosto del año pasado. Esta dolencia me tuvo más apartada de mi vida pública sobre todo en las redes sociales. Me concentré fundamentalmente en mi curación y en recuperar cuanto antes mi actividad profesional, mi normalidad y mi vida cotidiana y tengo que decir a un año vista que hasta el momento todo está saliendo perfecto y tengo que dar muchas gracias a la vida por todo lo bien que ha ido transcurriendo el proceso. Ahora puedo hablar de esta enfermedad con tranquilidad y desde la perspectiva de una mujer muy afortunada que ha superado esa experiencia traumática. Aparte también tengo que decir otra cosa: y es que quizás soy un poquito vaga para eso, me absorbe mucho mi trabajo, mi estudio, me absorben todas mis actividades y muchas veces la verdad es que me cuesta dedicarle al día un rarito de manera constante a toda esa cuestión. Últimamente cuento con una persona que me ayuda a ello, un publicista que se encarga de estos temas, pero aun así para una artista el poder compaginar la formación, el estudio, el trabajo, con toda esa otra labor tan importante y necesaria como es la difusión, el marketing…uff!! Es realmente titánico. A pesar de todas las facilidades que nos brindan las nuevas tecnologías y otras herramientas de internet, con el móvil., con todo eso…vivimos en un mundo tan frenético, con tan poco tiempo libre y yo la verdad es que quiero también vivir y disfrutar de la vida, algo fundamental para cualquier ser humano y a mí el tiempo me falta, los días se me hacen cortos, necesitaría un día con el doble de horas por lo menos, jajaja…

¿Y la faceta como profesora? ¿Qué tal la llevas?

Me encanta ser profesora. De hecho para mí es ideal tal como ahora llevo mi carrera en la que compagino mi lado docente con mi faceta como intérprete. Creo que un profesor puede aprender mucho de sus alumnos y también pienso que es motivo de satisfacción el que de tus alumnos salgan grandes profesionales como yo puedo decir con muchísimo orgullo y es que varios de mis alumnos a su vez son ahora excelentes clavecinistas, intérpretes y prestigiosos profesores y están a su vez ocupando puestos como docentes en distintos conservatorios de España. Ese es el motivo de mayor alegría que un profesor puede tener. Y también quisiera añadir que prácticamente todos los alumnos que han trabajado conmigo me recuerdan con mucho cariño, afecto, gratitud y eso es algo que…bueno, no hay palabras para expresarlo…Por eso merece la pena ser profesor, fundamentalmente por eso.

¿Qué te gustaría hacer y que no has podido todavía llevar a cabo?

Uy, tantas cosas!!, pero muchísimas, jajaja!!...Dirigir Beethoven por ejemplo. Dirigir una sinfonía de Beethoven. Eso me gustaría mucho hacer. Otra cosa que me encantaría sería bailar en el Teatro Olímpico de Vicenza, me encantaría…El hacer proyectos interdisciplinares tanto con la danza como con la música, el teatro…el poder dirigir obras que me conmueven tanto como La Pasión según San Mateo, El Mesías…, abordar compositores que aún no he interpretado, el dirigir más ópera, (he dirigido ya algunas pero me gustaría vivir más veces esa experiencia), actuar en sitios maravillosos por todo el mundo…tantas y tantas cosas…Pero hay algo me gustaría hacer antes de morir y es crear una Fundación en la que pueda donar mis instrumentos, trajes de danza, mis libros, discos, partituras para los jóvenes y sobre todo para aquellos que tienen talento y carecen de recursos. Eso sí me gustaría mucho hacer. Quizás crear juntamente una orquesta juvenil vinculada a la Fundación. Es algo que a veces pienso en ello y lo tengo ahí todavía sin darle forma pero así empieza todo, con una idea, luego poco a poco se va concretando hasta que al final un día ZAS!! das el primer paso y pasas a la acción. Bueno, tengo muchos sueños, soy una persona muy soñadora. Eso me mantiene viva e ilusionada.


Tu biografía abarca todo tipo de compositores y repertorios, ¿hay alguno con el que te sientas más cómoda?

Lo primero que quiero puntualizar es que mi biografía no abarca en absoluto todo tipo de compositores y repertorios. Fue por decisión propia porque como ya comenté me dedico a la música y danza con la que realmente me siento más cómoda, más identificada, los repertorios de los siglos XVI al XVIII. Últimamente hace ya unos años me estoy cada vez, podríamos decir, volviendo a especializar, haciendo una segunda especialización en la música y danza del siglo XVIII, en todo el siglo y a veces digo en tono un poco de humor que me considero una “artista dieciochesca”. En cierto modo, es mi siglo, cien años esplendorosos en la Historia de la Humanidad. La vida es corta y no da tiempo a abarcarlo todo. Bueno hay personas que lo hacen y lo hacen muy bien seguramente pero yo no soy ese tipo de artista.

Si hay algo de lo que no hayamos hablado y de lo que te gustaría hablar, este es el momento.

La verdad es que es una entrevista muy bonita Ana, creo que con todos los temas que has tratado, ha quedado bastante completa y esclarecedora y te agradezco infinito el que me des la oportunidad de poder contestar a estas preguntas algunas de ellas importantísimas porque no solamente haces alusión a mi vida como ser humano y artista sino también a cuestiones importantes de actualidad en nuestro país que nos conciernen a todos no solo a los profesionales del mundo del arte sino también a la sociedad española en general. Te agradezco especialmente que lo pongas en valor y desde aquí aparte de mi agradecimiento, también mi enhorabuena por toda la labor que estás haciendo tan magnífica con la Fundación “Piú Mosso” en tiempos difíciles. Te deseo que sigas por ese camino y muchos éxitos en tu presente y tu futuro. Gracias Ana y hasta siempre.


Pilar Montoya

domingo, 22 de junio de 2014

ENTREVISTA A FONDO AL LUTHIER ESPAÑOL, JOSÉ Mª. LOZANO





Me llamó la atención cuando entrevisté al violinista Vicente Cueva, que me hablara con tanto empeño de alguien de quién no tenía ninguna referencia anterior y de una profesión poco conocida por mí, el luthier José Mª. Lozano. Le pregunté quién era y me habló de él con entusiasmo y eso me llevó a querer entrevistarle.

Sentí curiosidad, me puse en contacto con él, nos vimos personalmente en la Sala Clamores (ya veréis la cantidad de cosas que ha hecho este hombre y en qué campos tan distintos) y me pareció una persona exquisita, con varias profesiones y muy exigente consigo mismo. Un hombre muy serio en sus planteamientos pero muy simpático en el trato personal.

Vi su magnífica web y me di cuenta del mimo, del extremo detalle, del buen gusto que se puede apreciar en ésta web, también leyéndola de que estaba frente a una persona especial, que no solo era un gran luthier, sino mucho más que eso. Por eso, saliéndome de mi costumbre de poner primero la biografía, he querido poner primero mi comentario y a continuación su biografía, extraordinaria y única.


El gran chelista Dimitar Furnadjiev, tocando un chelo creado por José Mª. Lozano. 


BIOGRAFÍA.

José María Lozano nace en la ciudad gallega de Ourense (España). Estudia Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Al mismo tiempo, desarrolla una intensa actividad como guitarrista, compositor, y cantante de música folk americana, bluegrass y, posteriormente, de jazz acústico. Desde 1976 a 1983 compagina la actividad de diseñador de moda infantil con la de publicidad.

Tras estudiar la construcción de la guitarra clásica española con el Maestro Evelio Domínguez en Madrid, aprende los fundamentos técnicos de la restauración con el Maestro Nash Mondragón de San Francisco (USA), primer alumno del afamado restaurador Hans Weisshaar de Los Angeles. En 1985 comienza a trabajar en Madrid como lutier profesional, abriendo al público un estudio de construcción y restauración de violines, violas y violonchelos. Durante la primera década trabaja, también, en la restauración y puesta a punto de contrabajos.

Entre 1990 y 1996, profundiza en la técnica  constructiva de violines, violas y violonchelos de la mano del gran Maestro lutier Pier Angelo Balzarini  de  Cremona  (Italia).  Sus  instrumentos  han  sido  elogiados  por concertistas  internacionales tan reputados como Tabea Zimmermann, Janos Starker, Ivry Gitlis, Arto Noras, Atar Arad, Boris Pergamenschikow, Michael Strauss, Tokio Quartet, Asier Polo, Nicolaj Zneider, Dimitar  Furnadjiev, Víctor Martín, etc. José María Lozano ha realizado diferentes restauraciones en importantes instrumentos históricos: Stradivari, Guarneri del Jesú, Montagnana, Guadagnini, familia Guarneri, familia Gagliano, Ruggeri, Rogeri, Storioni, Tononi, Teckler, Vuillaume, Lupot, Contreras, Guillamí, etc. Ha trabajado para concertistas como Zahar Bron, Lorand Fenives, Mauricio Fuks, Mikhail khomitzer, Boris Pergamenshikov, Mithail Ovrutsky, Dimitar  Furnadjeiev, Uto Hugi, Victor Martín, Cristine Waleska, Natalia Gutman, José Luis García Asensio, Nicolaj Zneider, Asier Polo, Santiago Juan, Agustín León Ara etc. 

Así mismo, desarrolla una importante actividad pedagógica impartiendo asesoramiento y cursos privados de perfeccionamiento para maestros  lutiers. Contribuye en la formación de más de cuarenta alumnos de diversas nacionalidades: Barbara Mayer, Gijsbert G. van Ziel, Viola Zisson, Florian Geirthner, Isabel Wilbaux, Máximo Trueba, Medea Weber, Katia Louis, Patricia Barbieux, Stephan Blondet, Oreste Zanardo, Emanuel Lardi, Massimo Mura, Andrea Fiorini, Michele Ferrari, Andrea Bononi, Matteo Pontiggia, Paolo Virgoletti, Michele Dobner, Sergio Scaramelli, Marco Nolli, Elio Severgnini , etc.

En el año 2000, José María Lozano participa como miembro del jurado en el Concurso Internacional de Construcción de Guitarra Clásica “Maestro  J. Rodrigo” de Aranjuez (España).  Ha llevado a cabo la tasación de los instrumentos de arco de los profesores de la Orquesta Sinfónica de Madrid y de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y frecuentemente es invitado para impartir conferencias, master classes y ponencias. Entre otros certámenes, han requerido su presencia los siguientes:
Otoño Musical Soriano, 1996, Soria, España.  -  Fundación Juan de Austria, 1999, Segovia, España. - Real Conservatorio Superior de Música (Cátedra de Violín y Cátedra de  violonchelo). 1999 y 2000, Madrid, España. - Universidad Pontificia de Salamanca, 2001,  España. - Indiana University - Bloomington, 2002, Indiana, USA. - Consorzio Liutai “Antonio Stradivari” di Cremona, 2005, Italia.  Mondomusica Fiere, 2009, Cremona, Italia.  -   Violinmaking Summer Workshop 2008, Oberlin, Cleveland, USA.

A partir del año 1985,  José María Lozano desarrolla un profundo trabajo de investigación, basado en la acústica de la madera, el estudio y análisis de imprimaciones, barnices  y materias colorantes y pigmentarias de los instrumentos de la escuela clásica italiana. Desde 1994  hasta 2005, colabora con el Doctor en Ciencias Químicas Román Martínez Gayol en el desarrollo de un biotratamiento específico de estabilización y envejecimiento acelerado de la madera. Este tratamiento ha sido contrastado con excelentes resultados por el Consejo Superior de  Investigaciones Científicas en el Instituto Superior Nacional de Física “López  Quevedo”. Después de varios años de estudio e investigación, desarrolla un proceso de coloración externa para la madera que potencia positivamente sus cualidades acústicas. Dicho proceso es conocido como “Italian Golden Ground” de OLD WOOD y, en la actualidad, es utilizado con éxito por muchos Lutiers de todo el mundo.

En 2000 funda la empresa OLD WOOD. Colours & Varnishes. SL., referente  mundial  en su   género  y en  la que ha podido comercializar parte de sus investigaciones  con  excelente  aceptación   mundial.  En el  año  2002,  publica en Internet un sistema  de  barnizado  conocido como “1700  System”, en línea  con  el  sistema  de   recubrimiento multicapas de la escuela cremonesa. Diversas publicaciones realizadas durante estos cuatro últimos años en USA, Francia y Alemania avalan esta técnica. A partir  del  año  2001,  con  su  presencia  en  Cremona,  José María Lozano  viene   influyendo  notablemente  en  la  recuperación  de  los recubrimientos clásicos italianos dentro del ámbito de la lutería.

José María Lozano participa como asesor en tratamientos para la madera, barnices y colores vegetales, para la empresa  norteamericana  Howard Core en el Violin  Society of America Congress of Portland, de Oregon (USA) y para la empresa italiana Virgoletti & Sakamoto  en la Feria Internacional de Instrumentos Musicales, Guangzhou 2006 (China). Desde el año 2001 a 2011 asiste como expositor a Mondomusica Fiere, de  Cremona, representando a la empresa OLD WOOD y asesorando a maestros lutiers de todo el mundo.
Entre sus clientes figuran los principales solistas de las más importantes orquestas españolas. El tiempo libre del que dispone lo dedica al laboratorio, al estudio, la investigación, la alquimia, al desarrollo de pequeñas herramientas de taller  y  a la construcción de pipas de fumar de Brezo para uso personal.
En la actualidad, desarrolla la actividad de lutier en Madrid.


ENTREVISTA
                                                                             
José Mª. terminando una cabeza de violonchelo.  

José Mª, muchas gracias por acceder a mi petición de hacerte una entrevista y, yo siempre uso la palabra luthier, con la h. pero en tu web veo "lutier" así, a secas, supongo que es un término correcto escribirlo sin la h.

Gracias a ti Ana por brindarme la oportunidad de expresarme en este meritorio y maravilloso blog tan “español”.La palabra “luthier” tiene su origen en la francesa “luth” que es la equivalente a laúd y, a modo de sarcasmo, como nuestro idioma es pobre en sinónimos, con cierto pesar hemos asimilado la palabra francesa a nuestro vocabulario. En Italia, bien orgullosos, los constructores de violines se definen en singular como “liutaio” (del “liuto”) pero no así nos sentimos cuando en nuestro español deberíamos decir “laudero”. Será que esta palabra carece de entidad y viste más decir, pomposamente, “luthier”. Imagínate si nos definiéramos como “violeros”. ¿Hasta donde llegaría la broma?. En líneas generales así somos los españoles, parece que nos avergonzamos de nuestros ancestros y cualquier “cosa” de allende nuestras fronteras es más valiosa. Esto sucede en la música y en casi todas las facetas de nuestra cultura. Parece que hemos convertido el papanatismo en nuestra premisa fundamental: “Cualquier cosa de afuera es mejor que la de casa”. Resumiendo. Algunos periodistas  y escritores con la cabeza sobre los pies han suprimido la hache porque en español no tiene sentido cuando va situada a continuación de otra consonante. Creo que iremos, poco a poco, españolizando (que no castellanizando) este término tan francés que ahora se aplica genéricamente al laudero, guitarrero, y gaitero entre otros.

Supongamos que estoy dando un paseo y entro en tu taller en Madrid, ¿qué me encuentro?. 


Vista parcial del taller

Un lugar tranquilo, acogedor, íntimo y luminoso que está situado en el Viso, al lado del  Auditorio Nacional  y en donde paso unas doce horas diarias; un espacio limpio y organizado en el que, de lunes a viernes,  atiendo a mis clientes entre violines maderas y barnices.

Compositor y cantante, músico de jazz en escenarios (que yo he visto fotos), diseñador de ropa, constructor de pipas, restaurador de instrumentos, lutier, profesor, psicólogo... ¡qué cantidad de profesiones!. Supongo que eres hiperactivo y además muy creativo.

De pequeño, juguete que caía en mis manos, juguete que destripaba. Con siete años desmontaba completamente mi bicicleta y la volvía a montar. Siempre estaba maquinando algo nuevo. Recuerdo que con ocho años intenté fundir una piedra de plomo (galena) en el fuego de la cocina; la frustración fue tan grande que decidí fabricar pólvora y  así día tras día he seguido hasta hoy, buscando en la biblioteca de la vida cualquier proyecto interesante que me mantenga ilusionado. En aquella época no estaba definida la hiperactividad como la entendemos en la actualidad y a esos niños se les definía como “niños de mal asiento”. La necesidad de aprender, la curiosidad; no sé muy bien la razón, me han llevado a lo que soy hoy. 

He pasado por un sin fin de experiencias y me arrepiento de algunas y de haber estudiado cosas que me quitaron tiempo para aprender otras que hoy considero indispensables para mí.

¿Cómo, con qué instrumento te inicias en el mundo de la música?.

Guiado por mi madre, desde niño practicaba la pintura y más adelante comencé a escribir sobre mis experiencias. Cuando había plasmado sobre el papel todas las palabras que era capaz de sacar de mi cabeza, me sentía vacío porque necesitaba llenar esas frases con música. Así comencé a estudiar la guitarra. Pero mentiría si no dijera que también fue gracias a un disco de Bob Dylan (The Freewheelin’) y a las obras de Hermann Hesse que cayeron en mis manos cuando era adolescente.

En concreto ya como lutier ¿desde cuándo?.

En el año 85, cansado por la dinámica que había tomado mi actividad publicitaria, decidí entrar en el mundo de los violines buscando la tranquilidad que había perdido. Necesitaba un trabajo más creativo y lo encontré.

Una curiosidad, ¿usas la psicología para saber cómo o qué tienes que construirle a alguien que te pide un violín, por ejemplo?. O eso es algo que se desarrolla más bien con el tiempo y el conocimiento del profesional músico.

Tal y como yo la entiendo, la sicología se adquiere y desarrolla con el tiempo y, por desgracia, cuando he aplicado este tipo de sicología empírica, me he equivocado con frecuencia. Si alguien me dice que utiliza con éxito  la sicología académica con sus clientes, no le voy a creer porque para ello hay que pasar baterías de test y otros tipos de técnicas analíticas que necesitan mucho tiempo de aplicación e interpretación. En mi opinión, la experiencia y el “sexto sentido” son la sicología de la vida y para construirle a un músico un instrumento o hacer una restauración en la que se puede ver involucrado el sonido, intento hablar mucho con él para percibir, en la medida de lo posible, su sensibilidad, su talento y su formación.

¿Hay que ser obligatoriamente músico para ser lutier?.

No creo que sea necesario, pero ayuda a la hora de comprender la técnica, el sonido y el balance corporal del músico. En mi caso, no sé tocar ningún instrumento de arco pero me valgo de multitud de variables que, en la medida de lo posible, utilizo como herramientas preciosas para evaluar, modificar y conjuntar de forma óptima la calidad tímbrica, el volumen, la proyección y la facilidad de ejecución de los instrumentos.
8. Parece una profesión muy difícil, sacarle el mejor sonido a unos trozos de madera (perdón por la expresión), de una madera concreta, encajados de una forma determinada, una profesión un poco romántica e incluso un poco misteriosa, como de una película tipo "El violín rojo", ¿qué hay que saber para ser un buen lutier?. La técnica para hacerlo, la parte física, se estudia pero ¿hay algo más, algo intuitivo, para crear un gran instrumento y para ese músico en concreto?.


                                      
                                                   
Tallando una tapa armónica. 

En lo que respecta al campo meramente mecánico (cepillar, tallar, ensamblar, etc.), es fácil si se plantea como un “oficio artesanal” ya que un 60% de la población dispone de la suficiente capacidad manual para desarrollar este tipo de trabajo. La complejidad aflora cuando elegimos la otra vertiente, la del “oficio artístico”. Un artista es un individuo especial y por ello diferente del resto. Por ejemplo, un músico de nivel medio puede disponer de una muy buena técnica de ejecución y se le calificará como un buen profesional; pero si tenemos la fortuna de escuchar a un artista apreciaremos que con una técnica similar es capaz de ofrecerte en su interpretación todo el romanticismo, el misterio, el dolor, la alegría, la tristeza, etc. Si le preguntamos como puede hacerlo así, él no tendrá palabras para argumentar. Eso es arte y el arte no tiene palabras concretas. Del mismo modo esto es equiparable al campo de la lutería artística. Yo he conocido músicos que habían desahuciado un instrumento por que su sonido se había desvanecido y, después de una restauración, cuando lo han vuelto a tocar, les he visto llorar de emoción. Luego me preguntaban cómo lo había hecho. Yo tampoco tenía palabras para argumentar.



El violinista Vicente Cueva, Director y Concertino de la Orquesta de Cámara de España y miembro del Habemus Quartet, tocando un violín creado por José Mª. Lozano

Para ser un buen lutier, añadiría que hay que ser disciplinado, limpio, decidido,  ordenado, estudioso, trabajador, tener talento,  amar la música, la madera, las herramientas, los colores y los barnices, tener oído crítico, capacidad de observación y concentración. Estos son algunos de los requisitos que se necesitan y además incluiría, tener conocimientos de química, música, matemáticas, física y otras disciplinas relacionadas con las humanidades. Si tienes dotes artísticas y “don de gentes”, pues…, el propio Stradivari se tiraría de los pelos.

Si un músico me pide un instrumento con características específicamente diseñadas para él, le diría que no me siento capacitado para hacerlo a su medida. El sonido se puede analizar en todos sus parámetros pero la calidad tímbrica es subjetiva de ser evaluada correctamente. Es como un aroma o un color, te gusta o no. 

Uno puede utilizar los mejores materiales para hacer un violín y el resultado final puede no ser del agrado de un músico determinado. Lo único que puedo ofrecer, es mi impronta artística, mi sonido y la calidad tímbrica que define a mis instrumentos.

San Francisco, Italia, también en Madrid, una intensa formación la tuya, ¿después de qué profesor o en qué momento te diste cuenta de que ya estabas preparado para tu complicada labor de crear (me niego a usar la palabra fabricar porque creo que no se ajusta en absoluto) instrumentos maravillosos para grandes intérpretes?.

Comencé a hacer los primeros violines cuando inicié mi actividad como lutier. Los seis primeros fueron un gran fracaso y no cumplían con mis expectativas. Con los años fui aprendiendo de los instrumentos que restauraba, y sobre todo, del hecho de escuchar a músicos con muy diferentes técnicas y sonidos. Los músicos son la escuela de la vida para desarrollar mi trabajo, sin ellos nada tendría sentido. Imagina un compositor que escribe y nadie le puede escuchar (bueno, se dan casos, pero por otros motivos). El punto de inflexión en mi carrera fue cuando conocí al Maestro Pier Angelo Balzarini en Cremona. Mi gran amigo, maestro y hermano, me enseñó en muy poco tiempo su depurada técnica constructiva y hoy puedo decir, lleno de orgullo, que sin su arte y humanidad, yo nunca hubiera hecho un instrumento de concierto.

Violines, chelos, guitarras ¿hay alguna preferencia por uno u otro instrumento?.

La guitarra es la niña de mis ojos, ella me despertó un universo de sonidos, matices y sensaciones. En el mundo de los instrumentos de arco, el violonchelo me pone la piel de gallina y me transporta a otra dimensión, pero el violín es impresionante en todo su concepto, pequeñito y diabólicamente complejo y rico. 

La viola, ¡qué instrumento!, me puede hipnotizar con serenidad y hacer confundir los sentidos. En resumidas cuentas, amo la música y todos los instrumentos que pueden hacer sonar la buena música.

Viene un intérprete y te encarga un instrumento, ¿qué es lo siguiente?¿haces un estudio de su personalidad o... ?. lo que quiero saber es cómo creas a partir de nada un violín o un chelo para alguien en concreto, me parece tan difícil.
                                                                                          





Violín de J. Mª. Lozano basado en la forma PG de Antonio Stradivari.

Soy incapaz de hacer un instrumento a medida, para que voy a decir lo contrario. Si algo me influye en la construcción, es la personalidad del músico, su carácter, su sensibilidad, su arte. Esto me ayuda a intentar dar lo mejor de mí, a no equivocarme en la elección del modelo, en la selección de las maderas, en la talla de las bóvedas y sus espesores, en los tratamientos ancestrales de la madera y en la aplicación de los colores y barnices que yo mismo formulo.

¿Tienes algún instrumento preferido, alguno en especial del que te sientas muy orgulloso o alguna línea de instrumentos que te han salido especialmente increíbles?.

Cada instrumento que he construido, forma parte de mi. En él se me ha ido parte de mi vida, de mis ojos…, son como mis hijos, pero no sabría decir a quien quiero más. En lo referente a la línea de violas y chelos  que he construido con Chopo Lombardo y Sauce rojo de la Pianura Padana, me siento especialmente satisfecho por su calidad tímbrica, volumen y facilidad de respuesta. Sigo aprendiendo y estudiando todos los días para hacer mi trabajo más completo y poder dar mayor apoyo profesional al músico que requiera mis servicios. Esta es una profesión tan compleja y difícil que todos los esfuerzos de  una vida de aprendizaje se convierten en solo unos segundos de luz.

¿Dónde se pone la marca del creador?. Es decir, tienes un logo como lutier, ¿dónde lo pones?


Sello a fuego sobre el botón de un chelo antes de barnizar.
                                   
Tengo un sello a fuego que diseñé hace muchos años con mis iniciales  y “el oso y el madroño” situados en el interior de dos círculos irregulares. Aunque yo soy muy gallego, este sello es un homenaje a la ciudad de Madrid y lo suelo poner por dentro, en el centro del fondo de mis instrumentos. También tengo otros sellos que solo llevan escrito mi nombre y que grabo en posiciones diferentes del interior como la tapa armónica, el fondo, los tacos y a veces en el interior de la caja del clavijero.

Cuando leí en la web la palabra "alquimia", me pareció un término muy antiguo y algo desconocido, misterioso, después ya me he ido dando cuenta de lo importantes que son las mezclas de sustancias en "laboratorio", barnices, etc. ¿Es todo tan artesano como parece?.

La alquimia se entiende como la transmutación de la materia, una protociencia que es la antesala de la química. Parece ser que los árabes la introdujeron en la península y que desde aquí se difundió por toda Europa. Pero la alquimia va mucho más allá de la mezcla de elementos y de la obtención del oro ya que tiene otra parcela fundamental (la piedra filosofal) basada en el esoterismo, la metafísica, el existencialismo y otras disciplinas que desconozco. Este apartado es tan complejo que, incluso, un maestro experimentado en alquimia, puede que  al final de una vida muy larga aún no esté  preparado para entenderlo. Yo no tengo ninguna experiencia en este tipo de alquimia, pero mi buen amigo el Dr. Marcello Fumagalli, considerado el mayor alquimista dogmático de Italia, intentó que yo entendiera algo de esta parcela y me puso en antecedentes.

La alquimia que utilizo es la que está relacionada con los materiales tangibles. Estos elementos son transformados con o sin fuego por medio de álcalis, ácidos y otras sustancias reactivas; de esta manera obtengo colores, barnices y otros compuestos formulados en el renacimiento y en el barroco italiano. Es lo que se viene a llamar “química arcaica”.

En el campo de la lutería la realidad es otra bien distinta de lo que piensa la gente, ya que un porcentaje muy pequeño de lutieres con excelente formación son totalmente artesanos en todas las áreas. Hoy en día se suele utilizar con mucha frecuencia sistemas de copia o  duplicado  de instrumentos como el pantógrafo manual o el control numérico (CNN). Por desgracia  se dice que se vende artesanía o arte  y nada más lejos de la realidad. Solo son casos contados.

¿Has abierto una investigación?... para...

Siempre estoy buscando algo nuevo de algo antiguo: colores, barnices, técnicas de aplicación, resinas, aceites, bálsamos, tierras, minerales, gomas, trementinas y sus formulaciones. Para mí es un reto, algo divertido y excitante. Siguiendo esta línea de investigación y después de años de búsqueda, desemboqué en un camino que me llevó a obtener unos documentos lombardos de los siglos XVI, XVII y XVIII, de alto interés para la lutería y las artes en general. Me concedieron los derechos para su publicación y ahora, en colaboración con otros doctores, estoy inmerso en un proyecto para la publicación de un libro que creo que será un referente para el descubrimiento y la investigación de los materiales utilizados en la escuela cremonesa, desde los Amati hasta Storioni,  pasando por Stradivari , Bergonzi y los Guarneri. He intentado en España que algunos organismos se interesaran en este proyecto y, con mucha diplomacia, me han negado su ayuda. Pero parece que, después de intentarlo en mi país, un famoso museo en el extranjero quiere financiar este importante trabajo.

Veo la inmensa importancia de la elección de maderas. Si yo te fuera a encargar un violín, por ejemplo, ¿con qué criterio elegiríamos un tipo de madera u otro?, ¿una parte del instrumento es con una madera y otra con otro tipo de madera?. Pido perdón por mi ignorancia. Es apasionante. 

El músico es músico y no entiende de maderas, esto es normal. Si él selecciona la madera siempre elegirá la más llamativa pero nunca sabrá si es la correcta para un buen sonido. Los instrumentos de arco están construidos con las siguientes maderas: la tapa armónica en abeto rojo (para mí el mejor es el de los Dolomitas italiano), el fondo en arce (Balcanes y Cárpatos) pero existen otras alternativas para las violas, los chelos y los contrabajos, que son el chopo italiano, chopo cipresino, sauce rojo y el peral en limitadas ocasiones. El mango y las fajas también se hacen con arce, los tacos interiores y contrafajas  en sauce rojo, abeto rojo y con menos frecuencia tilo y chopo. La barra armónica y el alma deben ser de abeto rojo; el batidor se hace de ébano o granadillo así como los accesorios (clavijas, cordal, barbada, etc.) que también se utiliza boj, palisandro, pernambuco, palo de serpiente y otras maderas exóticas. 

Se utiliza el abeto y el arce por tradición y porque son maderas de resonancia y a pesar de que no son muy duras, soportan muy bien la tensión y la torsión. Hay instrumentos de Amati, Guarneri, Stradivari y otros que fueron construidos en chopo o sauce porque son maderas autóctonas y cuando la ciudad de Cremona era asediada por la peste o el enemigo, se mantenía cerrada la aduana cremonesa y no se podían introducir otras maderas del exterior.
                                                                      
                                                                                                    

  


 


Diferentes momentos de trabajo y su perrito Belton.

¿Hay algún tiempo medio, algún promedio para terminar un violín, un chelo o cada instrumento lleva tiempos distintos?. Pero igualmente, un violín, ¿cuánto te puede llevar crearlo?.

Cada instrumento lleva tiempos diferentes dependiendo de la técnica de construcción y del número de horas dedicadas a la terminación, al detalle, al barnizado y al ajuste del sonido. Hay lutieres que pueden hacer a mano un máximo de diez violines al año y otros que hacemos un máximo de cuatro. El precio del violín suele estar en función de la duración del trabajo, la calidad de los materiales utilizados, del sonido, etc. En mi caso, suelo dedicar casi cuatro meses a un violín o a una viola y un poco más a un chelo. Por otro lado, también hay afamados lutieres que venden más de treinta violines, otros sesenta y otros que superan la centena  de instrumentos al año. ¿Cómo puede ser?. Deben ser auténticos fenómenos de la naturaleza dotados de una gran infraestructura de producción. No se me ocurre otra respuesta más irónica.

Como siempre ocurre con la gente española de talento, tú eres más conocido fuera que dentro de España. ¿Qué pasa con los lutieres en España?, ¿de qué depende que los músicos compren o no aquí sus instrumentos y qué te gustaría decirles en ese sentido?.



Concierto didáctico con presentador, Fundación Juan March. Violín creado por José Mª. Lozano. 


Yo soy conocido fuera de España porque he impartido formación a más de cuarenta alumnos y porque he tenido una empresa de colores y barnices para lutieres y he tenido trato directo con muchos de ellos a los que les he explicado técnicas de aplicación  del barniz y de otras áreas de la lutería. He impartido conferencias y cursos (incluso en Cremona) para Maestros lutieres y, quizá, por esta razón sea más conocido. Pero lo más delicado de explicar es el porqué de la compra de instrumentos que no sean españoles. El músico se queja con razón de que se le abren las puertas a los extranjeros antes que a un músico español, pero ellos no sé si son conscientes de que a la hora de la verdad sus preferencias se inclinan, en la mayoría de los casos, por la elección de un lutier extranjero. Debe ser porque un español no debe tener mucho talento para hacer o para entender un violín. Tampoco se me ocurre otra respuesta más irónica.

Yo quiero regalar un violín, digamos que un buen violín, sin pasarme de precio, ¿qué me puedo encontrar y a qué precio?. Conozco a mucha gente que tiene problemas con su instrumento o padres a los que el niño les ha crecido y tienen que comprar uno, pero tampoco quieren uno "pasajero", sino que dure el mayor tiempo posible, ¿a partir de qué precio o estilo o creación se puede conseguir un buen instrumento duradero?. 

Prefiero no entrar en esta pregunta.

Si yo te encargara hoy un determinado instrumento ¿de qué plazos de entrega hablaríamos?, ¿hay un periodo de garantía para los instrumentos?.

Para un violín o una viola, el tiempo mínimo de entrega es de seis meses y para un violoncello entre ocho y diez.

Una vez que he entregado el instrumento, ofrezco un certificado de construcción. una garantía de dos años para posibles defectos de construcción, una revisión después de tres meses y otra anual.

¿Todavía impartes cursos de lutier?, no sé si impartes ahora en verano y si todavía hay tiempo para inscribirse.
                                                    
                     Viola de J.M. Lozano en chopo lombardo. 

Los cursos que organizo son privados y están diseñados para un máximo  de  dos lutieres. El trato es muy directo y el aprendizaje más rápido que cuando imparto un curso colectivo. Normalmente no tengo problemas de disponibilidad. En ellos se tratan todas las materias en las que se encuentra involucrada la construcción o restauración de un instrumento de arco. El lutier contacta conmigo, me especifica el área  o áreas en donde le interesa desarrollar su técnica y… a trabajar.

Una pregunta tonta, seguro que se ha intentado muchas veces. ¿Habría alguna forma ahora de copiar exactamente, con el mismo tipo de maderas, etc, uno de los grandes, de los instrumentos históricos como Stradivarius?.

Han habido y hay muy buenos copistas que han hecho verdaderas maravillas, pero pocos han conseguido igualar el sonido de un Stradivari o de uno de los  buenos clásicos. La elección de la madera es muy compleja ya que un lutier, para hacer una copia fidedigna de un instrumento en concreto, debería tener un gran almacén con miles de piezas antiguas y disponer de una técnica sublime de barnizado y aplicación de colores y pátinas además de ser un profundo conocedor del sonido.

José Mª., ¿Hay relevo en la profesión de lutier, en España?, es decir, por el número de alumnos o por los indicios que se tengan, ¿habrá lutieres próximamente en éste país o al ser algo tan trabajoso ya no hay relevo?.

Creo que sí, pero debemos tener un poco más de autoestima. Me explico. En España hay muchísimo talento, es algo que los españoles llevamos a flor de piel y se debería promocionar la formación para que el talento no se malogre y nos olvidemos de  tanto papanatismo. Si se invierte en nuestro producto, conseguiremos uno bueno y no tendremos que importarlo. Donde hay una voluntad, hay un camino y a buen entendedor…                                     

Muchas gracias José Mª., espero verte pronto en algún concierto y que, de alguna forma, cambie el criterio de los padres y los músicos españoles hacia el arte de la luteria (no se si se puede decir así) en España. 

Si, sí se puede decir así.

Mucha suerte en todos tus proyectos.